sábado, 21 de noviembre de 2015

La ilógica escala Fahrenheit

Saber qué tiempo va a hacer mañana es una pregunta básica para planificar algunas actividades, pero si os encontráis en un país donde usen un sistema de temperaturas diferente al que estamos habituados el cambio es complejo. En Europa estamos acostumbrados a las temperaturas centígradas, que guardan una lógica natural basada en los puntos de congelación (0º C) y ebullición (100º C) del agua. Ambas son temperaturas que podemos "sentir", ya que todos hemos jugado con el hielo y hemos cocido agua en la preparación de las comidas.

Pero en muchos países anglosajones, como Estados Unidos, se usa la escala Fahrenheit, que con todos mis respetos es una escala tremendamente ilógica por varios motivos:

Planteamiento ilógico número 1: en una escala lineal sólo hacen falta dos puntos para fijar la recta. Sin embargo Fahrenheit usó 3:
  • El primer punto, que es el 0º Fahrenheit lo definió con la temperatura de una disolución de agua, hielo y cloruro de amonio. Esta mezcla se usa como mezcla refrigerante y se estabiliza a una temperatura por debajo de la de congelación del agua.
  • El segundo punto, que es el 32º Fahrenheit, es la temperatura de congelación del agua (mezclando agua y hielo). 
  • El tercer punto, lo obtuvo de su propia temperatura corporal, y la marcó como 96º Fahrenheit. Debía tener fiebre, ya que esa es una temperatura superior a la estándar del cuerpo humano. 
Planteamiento ilógico número 2: Si bien la decisión de ubicar el 0 en una mezcla de agua, hielo y amonio puede ser correcta al ser algo reproducible, lo cierto es que requiere amonio ¿alguien sabe cómo de frío está el hielo de amonio? Esta excentricidad vino porque quería evitar el concepto de temperatura negativa, así que fijó el 0 en la temperatura más baja que conocía, que era con esa mezcla de elementos.

Planteamiento ilógico número 3: La decisión de usar el punto superior en su temperatura corporal fue algo nada reproducible. De hecho debía tener fiebre cuando decidió fijar este extremo, y posteriormente hubo que ajustarla. 

Planteamiento ilógico número 4: por si todo esto fuera poco el método de división de este intervalo no fue ni decimal (100 divisiones) ni basado en números con muchos divisores (como las 24 horas del día o los 360º del círculo), fue basado en 12 divisiones (hasta aquí bien, 12 es un número con muchos divisores: 2, 3, 4 y 6) y 8 subdivisiones (¿por qué 8 subdivisiones?). Así surgió una escala con 96 grados entre los extremos del hielo con amonio y la temperatura corporal.

Parte de estos razonamientos ilógicos podrían disolverse si hubiera querido poner los 100º en la temperatura corporal, y al medirla un día que tenía fiebre le salió demasiado alta. Al tratar de objetivizarla comparándola con otras personas vería que la medida real es más próxima a 96º, y puede que eso le obligase a generar este esquema de divisiones de 12x8=96.

En cualquier caso está claro que en lugar de corregir su enfoque y reflexionarlo mejor quiso seguir adelante y así tenemos hoy la caprichosa escala Fahrenheit, definida en 1724. 18 años más tarde se definió la escala celsius, basada en la congelación y ebullición del agua (criterio cercano y hecho a al escala humana). Y un siglo más tarde se definió la escala Kelvin, de temperaturas absolutas, usada en física, que arranca en el cero absoluto y cada grado tiene la misma magnitud que los grados de la escala celsius. Así pues, con los grados celsius para los aspectos humanos, y los grados kelvin para la ciencia parece que ya no hacía falta nada más. Pues bien, 10 años más tarde de los grados kelvin surgió la escala Rankine, que arranca en el cero absoluto igual que la escala kelvin pero cada grado tiene la magnitud de un grado fahrenheit (Wha The F***?!)

En general todas las escalas son por definición caprichosas e ilógicas, pero unas son más ilógicas que otras...




lunes, 2 de noviembre de 2015

Autistas savant

El autismo afecta a una de cada mil personas, principalmente en niños (algunas patologías del autismo son debidas a alteraciones del cromosoma X). Esta enfermedad afecta a los procesos neuronales de diversas formas, pero generalmente implican conductas asociales en mayor o menor medida (autismo de hecho significa patología del que actúa por sí mismo). Hay tres modalidades de autismo, una de ellas es el síndrome de Asperger, que es más suave y más generalizado.

Y unas pocas veces, las más raras, estos autismos implican habilidades extraordinarias, son los casos denominados savant, que significa síndrome del sabio. Hay casos notables de personas savant, con habilidades fuera de lo normal en ámbitos relacionados con el dibujo, la música o la memorización.


Stephen Wiltshire, es un autista inglés nacido en 1974 con una gran capacidad de memoria visual, que se ha hecho famoso por su habilidad de recordar la arquitectura de ciudades enteras, que dibuja en grandes murales. Su memoria eidética le permite recordar muchos detalles habiendo visto los edificios sólo unos instantes. Desde pequeño destacó por sus habilidades y ahora mismo elabora dibujos de edificios, paisajes, e incluso ciudades enteras que visualiza durante unos minutos en helicóptero. Su primer desafío para dibujar una ciudad fue Londres, y tardó 5 días en dibujarla.

Laurence Kim Peek, americano, vivió entre el 1951 y 2009. Tenía una desconexión de sus dos hemisferios cerebrales (ausencia del cuerpo calloso). Fruto de ese defecto su cerebro generó conexiones inusuales, dándole capacidades de memoria asombrosa. Recuerda todo desde sus 20 meses de vida, incluidos los 12.000 libros que ha leído (ha estado casi toda su vida leyendo en la biblioteca de Salt Lake City). Es capaz de leer dos páginas en 8 segundos, usando un ojo para cada página, ya que los mueve de manera independiente. También puede recordar las noticias y el día de la semana de cada fecha. El guionista de la película de Rain Man, Barry Morrow, se inspiró en él y de hecho le cedió el Óscar que ganó.

2013-10-17-DerekPavacini_2013X_photo.jpg
Derek Paravicini, nació con apenas 6 meses, en 1979, y que quedó ciego en una de las terapias que recibió. Es un savant con un talento especial para la música, con oído absoluto y capaz de reproducir cualquier canción que escucha. Comenzó a tocar el piano con 2 años, y con 7 dio su primer concierto.


Leslie Lemke, nació en 1952 y vivió hasta 1993. Debido a sus problemas al nacer tuvieron que extirparle los ojos. Fue abandonado en adopción y adoptado por una enfermera. Aprendió a caminar con 15 años, y con 16 se despertó una noche y sin formación musical previa se puso a tocar el concierto no 1 de Tchaikovsky, que sólo había escuchado una vez. Desde entonces tocó el piano y dio conciertos regularmente.

Alonzo With Wax Model
Alonzo Clemons, nacido en 1958 es un escultor de animales, capaz de modelar un animal en pocas horas habiéndolo visto sólo en fotografías. Su caso es especial en el sentido de que no nació con el síndrome savant. Era un niño normal hasta que tuvo una fuerte caída que le generó daños cerebrales convirtiéndolo en un savant.





Hay otro caso muy curioso de mellizos con síndrome savant, que eran muy buenos en cálculos de calendario, aunque no sabían hacer otros cálculos básicos como dividir. No eran capaces de responder a una pregunta de aritmética básica, pero si les preguntabas lo mismo con fechas lo sabían contestar. Estos mellizos eran además capaces de identificar números primos de 6 y 8 cifras. Hubo varias personas que analizaron por qué encontraban esos números primos y no otros, pero no pudieron encontrar el patrón que utilizaban sus mentes. Es el caso de los mellizos John y Michael, y podéis ver un antiguo vídeo donde se comprueba su habilidad en las fechas y su incapacidad en divisiones básicas: http://www.pepijnvanerp.nl/articles/oliver-sackss-twins-and-prime-numbers/



Más material:
  • Libro de Oliver Sacks, titulado "The Man Who Mistook His Wife For A Hat" (el hombre que confundió a su mujer con un sombrero) dedicado a casos de autistas savant.
  • Programa de la BBC The Foolish Wise Ones


sábado, 3 de octubre de 2015

Thomas Alva Edison

Todos asociamos a Edison al invento de la bombilla, pero lo cierto es que fue un inventor nato, con miles de patentes a sus espaldas, casi todas ellas asociadas al ámbito de la electricidad y una gran visión emprendedora.

Recordemos primero que vivió entre 1847 y 1930. En aquella época el ferrocarril estaba transformando Estados Unidos, y el telégrafo empezaba a cambiar el mundo de la comunicación, hasta entonces basada en la correspondencia.

Sus inicios estuvieron asociados precisamente al telégrafo, que mejoró y evolucionó permitiendo comunicación en ambos sentidos e incluso llegando a inventar el sistema cuadrúplex con hasta cuatro comunicaciones simultáneas. Tal era su unión al telégrafo que llamó a su primera hija Dot (punto) y a su segundo hijo Dash (raya), y tras enviudar su declaración de matrimonio a su segunda esposa la hizo mediante código morse a pesar de tenerla en frente (menos mal que su novia había aprendido este lenguaje para intercambiarse mensajes ocultos a la vista de todos con Edison).

Este invento lo fue perfeccionando para automatizarlo cada vez más, consiguiendo que se pudiera escribir y leer la comunicación telegráfica en caracteres, y consiguiendo velocidades de varias miles de letras por minuto.

El siguiente paso fue transmitir voz, desafío que consiguió casi simultáneamente con Graham Bell, al que se atribuye el invento del teléfono por ser el primero en patentarlo, aunque su inventor original fue el italiano Antonio Meucci.

Asociado al teléfono Edison inventó el micrófono de carbono, que ha sido y sigue siendo el mecanismo principal de muchos dispositivos desde entonces.

Relacionado con la voz también inventó el fonógrafo, en forma de cilindros grabados, como un tocadiscos pero "tocacilindros". (Para los amantes a los videojuegos, los cilindros sonoros que se recogen en el juego The Order son precisamente cilindros de fonógrafos Edison). En sus primeros prototipos usó celulosa como cinta donde almacenar la pista de voz. Sus primeras demostraciones fueron tan impactantes que muchos pensaban que eran trucos y que había algún ventrílocuo. El invento generó tanto interés que fue presentado en el gobierno, al obispo, etc. En una ocasión hizo que el fonógrafo se presentase a sí mismo ante la academia norteamericana de las ciencias, algo parecido a cuando Steve Jobs hizo que el Macintosh se presentase a sí mismo a través de un sintetizador de voz (https://www.youtube.com/watch?v=2B-XwPjn9YY minuto 3:28).


Fonógrafo de Edison
Resulta interesante saber que Edison era sordo de un oído por un accidente que sufrió al intentar subir a un tren en marcha, donde una persona le ayudó a subir tirándole de la oreja y le dejó sordo de ese oído. Edison era muy introvertido y a raíz de su sordera lo fue aún más. En las pruebas de sonido de sus aparatos requería de ayuda de sus colaboradores para saber si los cambios mejoraban o no la calidad del sonido, ya que escuchaba muy mal. Sorprende saber que esta relación entre su sordera y los inventos sonoros no es exclusiva de Edison ya que la mujer y la madre de Graham Bell eran también sordas.

Tras los sonidos empezó con la luz, y comenzó a perfeccionar la bombilla, hasta acercarla a prácticamente las bombillas de incandescencia que hemos conocido en el pasado (en el futuro la era de los LED harán que las bombillas incandescentes de tungsteno parezcan tan primitivas como los primeros arcos voltaicos de grafito). Lo más increíble del invento de la bombilla no fue la bombilla en sí misma. Edison desarrolló todo el modelo de generación, distribución y comercialización de la electricidad. Recordemos que a las casas sólo llegaban tuberías de gas. Vender bombillas en casas donde no había electricidad no tenía sentido. Así que en su intento por proporcionar luz a todos los hogares tuvo que diseñarlo todo: estaciones generadoras autónomas para las empresas, comunitarias para los barrios, cableado y subestaciones para la transmisión de la energía eléctrica, las instalaciones en los hogares, el mecanismo de comercialización en base a la energía consumida (tuvo que inventar el contador eléctrico), etc. Su visión fue una mezcla perfecta entre inventor y emprendedor.

Durante su experimentación con las bombillas y los filamentos inventó sin saberlo el primer dispositivo electrónico (que no eléctrico) de la historia: el diodo. Era una bombilla con una placa de metal que absorbía electrones emitidos por un filamento incandescente al estar conectada a carga positiva pero no si estaba conectada a polo negativo. Realmente llegó a este mecanismo para tratar de evitar que las bombillas se ennegrecieran cerca del filamento. Fue consciente de que descubrió algo, y de hecho lo llamó efecto Edison, pero no supo ver todas las implicaciones que supondría para el desarrollo de la electrónica. Edison era un experimentador nato, y la teoría, las matemáticas y las ciencias no eran de su agrado, y de hecho tuvo discusiones, encontronazos y malas experiencias con el mundo académico y científico. También fue el primero en generar un tubo de rayos catódicos, pero de nuevo no vio su utilidad en aquel momento (los rayos catódicos dieron lugar a las primeras televisiones).

Thomas Alva Edison, y su bombilla

En su batalla frente a sus competidores en el dominio de la electricidad se topó con la empresa Westinghouse (donde trabajó Nikola Tesla, personaje muy interesante), que estaba patentando transformadores de alta tensión para transmitir corriente alterna a largas distancias (método empleado en la actualidad). Para desprestigiarles Edison trató de fomentar el miedo en la gente a esta nueva tecnología, y fue electrocutando a perros y gatos en algunas exhibiciones para advertir a la gente del peligro del alto voltaje. Estas macabras demostraciones desembocaron en la aplicación de la silla eléctrica para las ejecuciones de la ciudad de New York. Si bien el invento fue de uno de sus colaboradores, Harold P. Brown, también lo fueron muchos otros inventos, todo ellos nacidos dentro de su centro de investigación y bajo su supervisión.

Menlo Park
Otra de las grandes invenciones de Edison fue su modelo de innovación. Fue el primero en desarrollar un centro de investigación, en Menlo Park, similar a lo que hoy podríamos imaginar como Silicon Valley, Cupertino, etc. En él creó edificios, bibliotecas, laboratorios, talleres, etc. donde daba trabajo a centenares de colaboradores. Incluso llegó a construir un circuito de pruebas para demostrar que el tren eléctrico era viable, aunque sin embargo lo que triunfó fue el tranvía eléctrico, algo que tampoco supo preveer.


Kinetoscopio, se aprecia la cinta de la película colocada entre diversos cilindros en forma de zig zag, en lugar del rollo tradicional de las películas.
Otro de los inventos que se gestaron en este centro de investigación fue el kinetoscopio, una especie reproductor de vídeo, con sonido, mucho antes de que los hermanos Lumiere lanzaran su sistema de cine. Si bien era capaz de reproducir imágenes en movimiento a través de una película, no era proyectada y requería de un visor.

Durante su vida fundó múltiples empresas, como la actual General Electric, compañías de comunicación e incluso compañías de cinematografía. Fue un trabajador nato, solía decir que el genio es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración. Exigía mucho a sus trabajadores, tanto como a él mismo y no tuvo miedo a la hora de invertir capital propio en sus inventos e iniciativas empresariales.

Fuentes de información:

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Somos (literalmente) polvo de estrellas

Cuando el universo se formó hace casi 14 mil millones de años, que ya es decir mucho tiempo, sólo había energía, que se degradó poco después en partículas como los electrones y protones de los átomos.

Estas partículas libres se agruparon formando los átomos más simples, con un protón y un electrón, que viene a ser el átomo hidrógeno. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo.

Esta gran nube de hidrógeno se fue agrupando por la gravedad hasta formar bolas de gas cada vez más grandes y densas. En el centro de estas bolas de gas la presión se fue incrementando hasta que se hizo irresistible para los átomos de hidrógeno, que comenzaron a fusionarse, encendiendo el gas y convirtiéndolo en una estrella. Eso es lo que hace básicamente nuestro sol, una nube de gas de hidrógeno y plasma de protones y electrones donde en su interior se fusionan los núcleos de hidrógeno en núcleos de helio. Y así fue durante mucho tiempo para esas primeras estrellas de nuestro universo.

Pero todo termina, y cuando el hidrógeno escasea y la reacción que la mantiene viva se apaga la estrella se vuelve a hundir bajo su peso de la gravedad, y eso consigue que los núcleos de helio e hídrógeno se fusionen a su vez entre sí para dar lugar a núcleos más pesados. Y así fueron generándose en el interior de aquellas estrellas el carbono, oxígeno, nitrógeno y resto de elementos.

Llegados a este punto es importante señalar un hecho fundamental. Si unimos dos núcleos "ligeros" como el hidrógeno o el helio (que eleva los globos de los niños) se generan elementos más pesados liberando energía. Eso se llama fusión. La fusión sólo funciona con los elementos más ligeros. Por eso existe la maldita bomba H, que fusiona Hidrógeno para formar Helio liberando una energía demoledora. Algo parecido, pero al contrario ocurre con los elementos más pesados. En estos casos la energía se libera si rompemos los núcleos, no si los unimos. A ese proceso se le llama fisión, y por eso las malditas bombas nucleares de uranio (un elemento 238 veces más grande que el hidrógeno) rompen el uranio en trozos más pequeños (rodio, paladio...) liberando energía destructora.

Por lo tanto tenemos esas nubes de hidrógeno que se comienzan a fusionar y a medida que se agotan se siguen fusionando y fusionando. Pero la fusión de elementos cada vez más pesados libera cada vez menos energía, y llega un momento en que no libera más, y nada puede mantener la estrella viva. Y entonces muere.

Ese punto de equilibrio donde no se libera energía ni uniendo núcleos ni rompiéndolos es el hierro. Así pues el material más famoso del medievo, de todas esas espadas y lanzas es el material hasta donde una estrella viva puede llegar.


Esta gráfica muestra la energía que se libera o se consume al movernos desde los elementos más ligeros a los más pesados. A la izquierda están los más ligeros (hidrógeno-H) y a la derecha los más pesados (uranio-U). Unir núcleos ligeros libera mucha energía, hasta llegar al hierro (Fe), donde hacer el núcleo más grande consume energía. Por eso el uranio libera energía al romperlo (fisión) y el hidrógeno libera energía al unirlo (fusión), Es fácil ver en el gráfico que la fusión del hidrógeno libera mucha más energía que la fisión del uranio. El día que consigamos dominar la energía de fusión, las centrales nucleares serán mucho más eficientes y limpias, y podremos olvidar el uranio y los residuos radiactivos. El residuo de la fusión del hidrógeno (helio) eleva los globos de los niños y sin embargo el residuo de la fisión del uranio deja bidones tóxicos radiactivos por miles de años.

Pero la muerte de una estrella es una muerte maravillosa, porque a medida que colapsa, la energía que la comprime calienta esos núcleos más ligeros que quedan y los sigue fusionando. Recordemos que esto ya no es rentable energéticamente, hay que invertir mucha energía para poder fusionar algo más allá de hierro. Y esa tremenda energía la da la muerte de la estrella, que explota en forma de supernova y eso permite seguir fusionando hasta los elementos más pesados como el cobre, la plata, el oro, uranio y otros elementos raros, todos ellos formados en el colapso final y explosión en forma de supernova. Son precisamente raros porque sólo se pueden formar en la muerte de la estrella, cuando colapsa en su estertor final, antes de explotar y esparcir su polvo por el universo.


https://en.wikipedia.org/wiki/Iron_peakEn esta gráfica se puede ver la abundancia en el sistema solar de los elementos. Efectivamente los elementos más pesados son menos frecuentes. El hierro destaca precisamente porque es ese punto de equilibrio donde las estrellas han dado ya todo lo que podían. (Ojo que la escala es logarítmica, aunque parece que el oxígeno y el hidrógeno aparecen en cantidades casi parecidas este último es mil veces más abundante).

Ese polvo tiene mucho hidrógeno aún, helio, carbono, nitrógeno, etc. y cada vez menos de los elementos más pesados como el hierro, plomo, oro, uranio, etc.

Y ese polvo de estrellas que queda disperso de la explosión de las primeras estrellas se vuelve a agrupar de nuevo por la gravedad, famosa por su tozudez. Y de esa reagrupación de polvo cósmico surgen nuevas estrellas más pequeñas como nuestro sol y pequeñas acumulaciones que giran en torno a él como nuestros planetas, donde habitan nuestros cuerpos. Así pues nuestro cuerpo está formado por material estelar, por polvo de estrellas. Quizá tú y yo venimos del polvo de la misma estrella o quizá seamos mezcla de varias.

El hidrógeno de nuestro cuerpo es originario de unos momentos después del big bang, el carbono, oxígeno y nitrógeno vienen de la etapa viva de una estrella. Y los anillos de plata y oro que vestimos son de la muerte de esa estrella.

En algún momento la formación de cada parte que nos compone brilló como un estrella en el firmamento. Esa estrella que nos generó ya desapareció, pero su luz (nuestra luz) sigue viajando por el universo, que es muy grande. Hay estrellas de nuestro cielo cuya luz viene de muy lejos y es por tanto luz vieja, de hace muchos millones de años. Quizá algunas de las luces que vemos por la noche ya no están ahí, y explotaron dando lugar a seres como nosotros. Y también ocurre algo similar al contrario. La luz que emitimos quizá ilumine otros mundos, donde sólo quizá haya seres preguntándose estas mismas cuestiones.

En este vídeo puedes ver una explicación muy resumida y amena de este proceso: https://www.youtube.com/watch?v=GdFlD3qrc0A

Formalmente los elementos se forman en al menos en tres procesos:
  1. Nucleosíntesis del Big Bang: donde se generó el Hidrógeno y algo de Helio, Litio y quizá algo de Berilio y Boro, los elementos más ligeros.
  2. Nuclosíntesis estelar: donde se generan elementos por fusión de elementos más ligeros hasta llegar al hierro.
  3. Nucleosíntesis por supernova: cuando la explosión de la estrella genera los elementos más pesados que el hierro.
Los gráficos están sacados de: https://en.wikipedia.org/wiki/Iron_peak

Por cierto, la frase "somos polvo de estrellas" se atribuye a Carl Sagan, gran divulgador científico.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Los colores no son lo que parecen

El color es una propiedad asociada a la luz, en concreto a su longitud de onda. En un arco iris se pueden ver colores del rojo al violeta, asociados a longitudes de onda más largas y más cortas respectivamente.

Espectro visible.
Rango de longitudes de onda de la luz visible, desde las ondas más cortas (violeta) hasta las más largas (rojo). ¿Dónde está el rosa?

Hasta aquí todo normal. La peculiaridad de los colores viene cuando es observada por un ser humano. Nuestro ojo percibe los colores mediante unos sensores llamados conos ubicados en nuestra retina. Por las propiedades fisiológicas de estos sensores podemos observar colores puros, pero también colores compuestos que realmente no existen.

Por ejemplo, la pintura  azul y amarilla mezcladas se nos antoja de color verde. Pero realmente no hay color verde, sólo una mezcla de azul y amarillo. Si hiciésemos un análisis de la luz veríamos la longitud de onda del azul y al longitud de onda del amarillo, pero jamás la del verde. Y sin embargo nuestro ojo sólo "compone" ambos colores en uno inexistente.

Esta propiedad de nuestro ojo de ver colores como composición de otros no pasa con otros sentidos. Por ejemplo, el sonido no es capaz de construir sonidos compuestos. Un piano y un violín no sonarán a guitarra. Un cantante soprano y otro barítono no sonarán a tenor, suenan a dos voces cantando al unísono. Nuestro oído, cuando escucha dos sonidos simultáneamente reconoce cada uno de los sonidos, diferenciándolos. Pero nuestra vista cuando se mezclan dos colores no los puede separar y los interpreta como un nuevo color.

En esta ilustración no hay color verde, sólo la mezcla de bandas amarillas y azules. Nuestro ojo los mezcla y compone el verde, pero físicamente no hay ningún verde, y un extraterrestre o un robot capaz de ver los colores reales no encontraría el verde por ningún lado.

Paradójicamente, esta diferenciación de sonidos y mezcla de colores es justo al contrario de lo que las leyes de la física podrían predecir, ya que el sonido sí se solapa y llega a nuestro oído como una sola señal. Sin embargo la luz llega perfectamente diferenciada a nuestra retina. Son por tanto procesos fisiológicos los que consiguen mezclar los colores y distinguir los sonidos.

Si alguna vez llegara un extraterrestre o diseñáramos un robot que pudiera ver los colores puros, se llevaría una impresión muy diferente a la nuestra al ver nuestro mundo. Algunos colores de los cuadros los veríamos iguales, pero otros los veríamos totalmente diferentes. Un caso muy evidente es el de las televisiones o pantallas de ordenador. Las pantallas sólo tienen tres colores: rojo, verde y azul. El resto de colores que vemos realmente no existen, es nuestro ojo el que los inventa a partir de estos tres. Así pues nuestro E.T. no sería capaz de ver lo mismo que nosotros. El blanco y los grises tampoco existe, es una combinación de todos los colores a la vez en mayor o menor intensidad. Bajo el prisma de los colores puros el blanco es una orquesta sinfónica con todos los colores sonando a la vez.

Hay colores que vemos como fruto de la mezcla de otros, por ejemplo la luz rosa es la mezcla de luz azul y roja, algo que en el arcoiris no tiene ninguna existencia.
 
 
 Las mezclas de luz de colores son inversas a las mezclas de pinturas. En la luz los colores primarios son el azul, el verde y el rojo. En la pintura son los inversos, el azul, el amarillo y el magenta o rosa (que realmente es un color compuesto).

Podríamos ponernos de acuerdo y usar siempre colores puros, usando verdes puros en lugar de mezclas de amarillos y azul, para así ver todos lo mismo. Si hiciésemos esto tendríamos que reinventar las pantallas y olvidarnos del blanco... y del rosa!! El rosa no existe, es un color compuesto fruto de la ilusión de mezclar luz azul y rojo. Un extraterrestre que sólo viese colores puros no vería jamás ese color ya que de hecho no existe en el arcoiris.

Así pues, los colores no son para nada lo que parecen, y toda la teoría del color es algo que aplica solamente al ser humano. Nuestros museos pictóricos se verían completamente diferentes en ojos de seres de otros planetas.

Es importante que los robots que construimos puedan ver como nosotros, para poder entendernos. Afortunadamente, al igual que las pantallas de nuestros televisores, los sensores de las cámaras se diseñan para captar colores compuestos, de modo que pueden interpretar lo que significa el color rosa.

Fuentes de información: